La explosión de 1908 sobre la región de Tunguska
en Siberia siempre ha sido un enigma. Aunque las principales teorías acerca de
lo que causó la explosión aérea dicen que un
asteroide o cometa estalló en el aire, nunca se ha encontrado un rastro
fidedigno de dicho cuerpo. Pero un nuevo estudio revela tres potenciales fragmentos
de meteoritos diferentes encontrados en los bancos de arena del río Khushmo.
Los tres potenciales fragmentos del meteorito de Tunguska encontrados en el río Khushmo. Crédito: Andrei Zlobin. |
Si bien los fragmentos tienen todos los signos
de ser meteoritos del evento [lo que podría resolver el misterio de 100 años]
lo único extraño es que el investigador encontró los fragmentos hace 25 años, y
sus hallazgos los publicó recientemente.
Como el reciente evento aéreo de Cheliábinsk, el
evento Tunguska probablemente también produjo una lluvia de fragmentos
procedentes del objeto involucrado en la explosión, piensan los científicos.
Sin embargo, nunca se ha encontrado evidencia convincente desde la explosión
del 30 de junio de 1908 que ocurrió sobre la región de Tunguska. La explosión derribó
árboles en un área de 2.000 kilómetros cuadrados.
Afortunadamente, esta región estaba en su mayor
parte deshabitada, pero se dice que una persona murió y hubo muy pocos que
informaron del estallido. Investigaciones "forenses" han determinado
que la explosión fue 1.000 veces más poderosa que la de una bomba nuclear, y se
registró con un 5 en la escala de Richter.
Expediciones anteriores a la región volvieron con
las manos vacías en cuanto a la búsqueda de meteoritos; no obstante, una
expedición de 1939 realizada por el mineralogista ruso Leonid Kulik encontró una
muestra de roca cristalina fundida que contenía burbujas, lo que fue considerado
evidencia de un evento de impacto. Pero, de alguna manera, la muestra se perdió
y nunca fue objeto de análisis con técnicas modernas.
La expedición de 1998 llevada a cabo por
Andrei Zlobin de la Academia Rusa de Ciencias no tuvo éxito inicialmente
buscando meteoritos o evidencia de impactos. Hizo varias perforaciones en las
turberas de la zona y aunque encontró evidencia de la explosión, no encontró
meteoritos. Entonces, decidió buscar en el banco de arena del río cercano. Zlobin
recolectó aproximadamente 100 muestras de rocas que tenían características de potenciales
meteoritos, pero un examen más a fondo dejó solo tres rocas con características
delatadoras, como marcas en su superficie producidas cuando la roca cae a
través de la atmósfera a una alta velocidad.
Crédito: Andrei Zlobin |
Zlobin escribe que “Después de la expedición centré mis esfuerzos en investigaciones experimentales de procesos termales y modelado matemático del impacto de Tunguska [Zlobin, 2007]”, usando los anillos de los árboles como evidencia para estimar las temperaturas del evento concluyendo que las rocas que ya estaban en el suelo no habrían cambiado o fundido a raíz de la explosión y, por lo tanto, las rocas que tuviesen evidencia de fusión deberían proceder del objeto que estalló.
Zlobin todavía no ha llevado a cabo análisis
químicos detallados de las rocas, lo que revelaría su composición química e
isotópica. Pero afirma que los fragmentos rocosos no descartan un cometa, dado
que el núcleo fácilmente podría contener fragmentos de roca. Sin embargo, ha
calculado que la densidad del objeto debería haber sido de unos 0,6 gramos por
centímetro cúbico, que es aproximadamente la misma que la del núcleo del cometa
Halley. Zlobin dice que en un principio la evidencia parece ser una “excelente
confirmación del origen cometario del impacto de Tunguska”.
Aunque todavía no hay nada definitivo en el nuevo artículo
de Zlobin [y aquí está el por qué esperó tanto tiempo para realizar este
estudio], su trabajo ofrece esperanzas para una mejor compresión del evento
Tunguska en comparación con algunas ideas, más bien disparatadas, que pretenden explicarlo como por ejemplo que su origen fuera un “rayo de la muerte” de Tesla o una explosión de gas metano.
Felipe Campos, de Cosmo Noticias
Tunguska
1921, Crédito: Kulik.
|
Tunguska
1995, Crédito: V. Romeiko
|
Coordenadas geográficas del Evento Tunguska: 60.9154366N 101.9502926E
Mapa satélite:
Fuentes:
http://www.universetoday.com/101916/possible-meteorite-fragments-from-1908-tunguska-explosion-found/
Otras fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario