Máximo: La noche del
11 al 12 de agosto
Observable: Del 10 al 11; del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto
Completo: Del 17 de julio al 24 de agosto
Completo: Del 17 de julio al 24 de agosto
Este año [2013] la Luna Creciente fijará
por la tarde. Serán más visibles poco antes del amanecer. Esta lluvia de
estrellas favorece al hemisferio norte, sin embargo será visible desde
cualquier punto del planeta. Típicamente, radian desde un punto en la
constelación de Perseo, pero no necesitarás conocer su ubicación para disfrutar
de este espectáculo, ya que la lluvia aparecerá por todo el cielo. El número de
meteoros de las Perseidas puede llegar a superar los 50 por hora. Si bien el fenómeno
comenzara el 17 de julio y acabara el 24 de agosto; el máximo [mejor momento
para la observación] de meteoros empezara la noche del 11 de agosto y llegara
hasta el amanecer del 13 de agosto.
Para poder disfrutar el espectáculo es conveniente
alejarse de los núcleos de población y así evitar que su iluminación
interfiera la observación.
Capturada la mañana del 12 de agosto de 2012
Crédito: Brian Emfinger. |
,
Perseidas 2013
Período 17 de julio a 24 de
agosto
Máximo 11-13 de agosto
Radiante Alfa: 46 delta=+58 [Noreste-este]
Velocidad 59
km/s
Índice
poblacional (r) 2,6
Tasa
Horaria Cenital (THZ) 100 meteoros/h
Progenitor 109P/Swift-Tuttle
Mosaico digital [A cámara anclada se realizan varías capturas que posteriormente se mezclan
en una sola imagen] capturado en Weikersheim, Alemania 2012. Crédito: Jens Hackmann. |
,
[Nota: Si
introduce en Google < observación perseidas 2013 > seguido por el nombre de su localidad, es prácticamente
seguro que encontrara en su entorno alguna casa rural o grupo de astrónomos
aficionados que organicen excursiones a parajes
con condiciones optimas para la observación].
No hay comentarios:
Publicar un comentario