Tras 80
años de investigación; descubren cómo convertir luz en materia
Físicos del ‘Imperial College London’, en
Reino Unido, han descubierto la forma de crear la materia desde la luz, una
hazaña que parecía imposible cuando se formuló la teoría por primera vez hace
80 años. En un solo día en una pequeña oficina en el Laboratorio de Física del
edificio Blackett, tres físicos elaboraron una forma relativamente sencilla de
probar físicamente una teoría ideada por los científicos Breit y Wheeler en
1934.
Breit y Wheeler sugirieron que debería ser
posible convertir la luz en materia rompiendo a la vez sólo dos partículas de
luz (fotones), para crear un electrón y un positrón, el método más simple de
convertir la luz en materia jamás predicho.
Se vio que el cálculo era teóricamente
sólido pero Breit y Wheeler señalan que nunca esperaron que alguien demostrara
físicamente su predicción, pues nunca se ha observado en el laboratorio y los
experimentos anteriores han requerido la adición de partículas de alta energía
masivas.
La nueva investigación, publicada en
‘Nature Photonics’, muestra por primera vez cómo la teoría de Breit y Wheeler
se podía llevar a la práctica. Este ‘colisionador fotón-fotón’, que convertiría
la luz directamente en materia mediante una tecnología que ya está disponible,
sería un nuevo tipo experimento de física de alta energía.
Este experimento podría crear un proceso que
fue muy importante en los primeros cien segundos del universo y que se ve en
los estallidos de rayos gamma, que son las mayores explosiones del universo y
uno de los misterios más grandes de la física sin resolver.
Los científicos habían estado investigando
los problemas vinculados a la energía de fusión, cuando se dieron cuenta de que
en lo que estaban trabajando podría aplicarse a la teoría Breit-Wheeler. El
avance se logró en colaboración con un físico teórico compañero del Instituto
Max Planck de Física Nuclear, en Alemania, que estaba de visita en el Imperial
College London.
Demostrar la teoría Breit-Wheeler
proporcionaría la pieza definitiva de un rompecabezas de la física que describe
las maneras más simples en las que la luz y la materia interactúan. Las otras
seis piezas de este rompecabezas, incluyendo la teoría de Dirac de 1930 sobre
la aniquilación de electrones y positrones y
la teoría de Einstein en 1905 sobre el efecto fotoeléctrico, están
asociadas con la investigación ganadora del Premio Nobel.
“A
pesar de que todos los físicos aceptan que la teoría es verdad, cuando Breit y
Wheeler la propusieron por primera vez, me dijeron que no esperaban que se
mostrara en el laboratorio en la actualidad, casi 80 años más tarde,
demostramos que estaban equivocados”, relata el profesor Steve Rose, del
Departamento de Física del Imperial College.
LÁSER DE
ALTA INTENSIDAD
Este experto describe que lo sorprendente
para el equipo fue descubrir cómo se puede crear materia directamente de la luz
utilizando la tecnología disponible hoy en día en Reino Unido. “Como somos
teóricos, ahora estamos hablando con otras personas que pueden utilizar
nuestras ideas para llevar a cabo este experimento histórico”, agrega.
El experimento colisionador que han
propuesto los científicos implica dos pasos principales. En primer lugar, usar
un láser de alta intensidad extremadamente potente para acelerar los electrones
hasta justo debajo de la velocidad de la luz y, entonces, lanzar esos
electrones en una losa de oro para crear un haz de fotones un mil millones de
veces más energéticos que la luz visible.
La siguiente etapa del experimento implica
un pequeño oro llamado ‘hohlraum’, una palabra alemana que significa ‘cuarto
vacío’, en alusión a una ‘cavidad’ que en radiaciones termodinámicas sus
paredes están en equilibrio radiativo con la energía dentro de la cavidad. En
su superficie interna, los científicos dispararían un láser de alta energía en
la superficie interna de este oro para crear un campo de radiación térmica, generando
una luz similar a la emitida por las estrellas.
Entonces, se dirigiría el haz de fotones de
la primera etapa del experimento a través del centro del cubo, haciendo que los
fotones de las dos fuentes choquen y formen electrones y positrones, de forma
que sería posible detectar la formación de los electrones y los positrones al
salir del bidón.
UNA TEORÍA
SIMPLE PERO DIFÍCIL DE VERIFICAR
“A pesar de que la teoría es conceptualmente
simple, ha sido muy difícil verificar experimentalmente. Pudimos desarrollar la
idea para el colisionador muy rápidamente, pero el diseño experimental que
proponemos puede llevarse a cabo con relativa facilidad y con la tecnología
existente”, afirma el investigador principal, Oliver Pike.
A las horas de mirar aplicaciones de
‘hohlraums’ fuera de su papel tradicional en la investigación de la energía de
fusión, los autores de este trabajo se sorprendieron al descubrir que
proporcionaron las condiciones perfectas para la creación de un colisionador de
fotones. “La carrera para llevar a cabo y completar el experimento está en
marcha”, concluyen.
Fuente: Ciencia
Plus - Europa Press | 18/05/2014
[europapress] Descubren cómo convertir la luz en materia tras 80 años de búsqueda
No hay comentarios:
Publicar un comentario